Biografía de Anaximandro

Anaximandro

Hoy vamos a hablar de un filósofo, geómetra y astrónomo griego bastante importante en la historia. Se trata de Anaximandro de Mileto. Este hombre supuso la existencia de un principio constitutivo y originario común a todos los seres vivos de la naturaleza. Este principio era denominado arjé. A diferencia del resto de sus compañeros que identificaron el arjé con una sustancia física, Anaximandro es el que lo estableció como el primer principio conocido como ápeiron.

En este artículo vamos hablarte de la biografía de Anaximandro y las hazañas más importantes de su vida.

Anaximandro de Mileto

Anaximandro y hazañas

Este filósofo y astrónomo griego estableció como el primer principio común con todo los seres de la naturaleza del ápeiron. Este término podemos traducirlo como «lo indeterminado» o «lo indefinido». Fue discípulo de Tales de Mileto y miembro de la escuela de Mileto. En esta ciudad en la que vivía fue un ciudadano activo y condujo una expedición a Apolonia, situada en el mar Negro. Actuó como político desempeñando cargos importantes a tal punto o de que le fue confiada la misión de limitar la natalidad en Apolonia. Este problema serio por un exceso de natalidad en aquellos tiempos y una falta de recursos para poder satisfacer las necesidades de todas las personas.

Era una de las muchas colonias que debían resolver el problema de la superpoblación de las ciudades jónicas. Limitar la natalidad era un tema complicado para aquella época. Los ciudadanos le eligieron gracias a sus conocimientos y a méritos políticos. No hace mucho tiempo ha sido descubierta una estatua en las excavaciones de Mileto.

A lo largo de su vida Anaximandro se dedicó a realizar múltiples investigaciones. Una de estas investigaciones fue la de elaborar el primer mapa de nuestro planeta. Este mapa tuvo que ser elaborado a partir del resto de mapas pequeños y noticias que recibían los mercaderes griegos. Es un mapa que no pudo estar perfeccionado, sino más tarde por Hecateo y del cual sirvió a la Herodoto. Para poder elaborar este mapa, Anaximandro tenía que imaginar la Tierra como si fuera un cilindro inmóvil. Esta idea iba en contra de la opinión general que consideraba a la Tierra aplanada.

También se le han atribuido otros trabajos como lo son la fijación de los equinoccios y solsticios y el cálculo de las distancias y tamaños de las estrellas. La elaboración de un reloj de sol también forma parte de los trabajos de Anaximandro y de una esfera celeste. Esta esfera celeste era utilizada para la visualización de algunos astros en el firmamento.

Filosofía de Anaximandro

Apeiron

Este filósofo ha tenido asombrosas elucubraciones sobre el origen de los seres vivos y del hombre. Según su filosofía, todo procedente un fenómeno húmedo. En este fenómeno, la Tierra era un lugar líquido y durante el proceso de disociación la humedad dio lugar a lo viviente. De tal forma que los primeros hombres tuvieron como antepasados a los peces y otros animales más primitivos. Por esta teoría fue considerado el primer cosmólogo y como el antecesor de la moderna teoría de la evolución.

Anaximandro fue el primer pensador de griego que pudo escribir todas sus reflexiones filosóficas. Tuvo su tratado en el que tenía todas las reflexiones más notorias de sistematización de la real anterior a Aristóteles. De su tratado llamado «Sobre la naturaleza» conservar un fragmento. Sin embargo, dada la historia de Aristóteles se puede recomponer al menos algunas partes de toda la doctrina de Anaximandro.

Dentro de su filosofía coincidía con Tales de Mileto en la defensa de que existía un solo principio básico, denominado arjé, que era el generador de todas las cosas. Anaximandro llamó a este principio básico como ápeiron. El ápeiron se refería a lo indefinido o a lo indeterminado. Esto es, una sustancia que es indeterminada, ilimitada e infinita y eterna. El ápeiron es incorruptible e imperecedero. A partir de este origen el resto de seres vivos y el universo derivan de él y están sujetos a nacimiento de desaparición por la fuerza que hay contraria entre ellos.

El principio de todo

Ciudad de Mileto

Tuvo diversos intentos para poder determinar el principio total. Para ello sigue la constante de los temas filósofos milesios. A diferencia del resto de filósofos que pretendían hallar este principio en una naturaleza finita, para Anaximandro este principio se veía en el ápeiron que no es percibido por la experiencia si lo que se tiene que postular como algo permanente y trascendente de un mundo empírico.

Es algo indefinible tanto en el espacio como en el tiempo pero ese principio de toda las cosas perecederas y definidas. Son muchos los detalles que se quedan fuera de las materias que son objeto de nuestra experiencia. Por ello, Anaximandro ha tenido una doctrina difícilmente interpretable.

En la escuela, la investigación sobre el arjé sería ocupando la mayor parte del tiempo de los filósofos. Se comenzó a estudiar desde la escuela de Pitágoras y continuó hasta Parménides y Heráclito. Esta problemática que se inauguró en la escuela de Mileto se convirtió en un tema recurrente de toda la filosofía griega.

Anaximandro fue autor de 4 libros en total. El primero es el que ya hemos nombrado como » Sobre la naturaleza». Sin embargo, fue autor de otros 3 libros más llamados Perímetro de la tierra, Sobre las estrellas fijas y una Esfera celeste. Probablemente, los libros de Anaximandro no tenían título y simplemente se les ponía el nombre del capítulo de un libro fundamental. Lo que sí se sabe con total certeza es que Anaximandro fue uno de los primeros que escribió un libro en prosa. La importancia de que exista un escrito en prosa reside en que Anaximandro continuo la tradición de Tales como un filósofo e inaugura un nuevo género literario. Este género ha sido utilizado por diversos poetas y educadores a lo largo de toda la historia.

Como pueden ver, Anaximandro ha sido un filósofo y astrónomo bastante importante que ha aportado numerosos avances a la historia. Espero que con esta información puedan saber más sobre Anaximandro y sus hazañas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.