Uno de los sistemas montañosos más conocidos en todo el mundo y que se sitúa en Europa son los Alpes. Se trata de una cordillera que es considerada como la más larga de toda Europa y se extiende a través de 8 países. Pasa por Austria, Francia, Alemania, Mónaco, suiza, Eslovenia, Italia y Liechtenstein. Los verdaderos países han pinos se consideran Austria y suiza. Por ello, también recibe el nombre de los Alpes suizos. Estos montes ocupado un lugar esencial en la geografía de los países y gran parte de la cultura tiene su origen en esta cordillera.
En este artículo vamos a contarte todas las características, formación, geología, flora y fauna de los Alpes.
Características principales
Los paisajes alpinos tienen una belleza muy llamativa y han formado la cultura de muchos países. Estos paisajes están presentes en numerosas zonas de montaña y pueblos de la región que se han convertido en un destino turístico muy popular. En estas zonas se practica el esquí, el montañismo y el senderismo y tiene más de 100 millones de turistas cada año.
Los antes se encuentran geográficamente en un arco de más de 800 kilómetros en el sureste de Europa. Se extiende desde la región del mar Mediterráneo hasta la zona del mar Adriático. Se considera como el núcleo de otros sistemas montañosos como lo son los montes Cárpatos y los Apeninos. Entre todas sus montañas no se encontramos con el monte Cervino, el Macizo del Monte Rosa, y el Dom, el Mont Blanc es su pico más alto, mientras que el Cervino es posiblemente el mejor reconocido gracias a su forma. Todas estas características hacen que los Alpes sean considerados como uno de los sistemas montañosos más conocidos de todo el mundo.
El origen de la palabra de los Alpes ahora se sabe con exactitud. Puede que provenga de un término celta que significa blanco o alto. La palabra se deriva directamente del término latín Alpes, a través del francés. Toda la región de los Alpes ha sido un lugar donde se asentaron numerosos pueblos desde finales del paleolítico hasta la actualidad. En la estaría se puede ver como el cristianismo fue ganando terreno en Europa y se establecieron varios monasterios en las montañas. Algunos de ellos se construyeron en las zonas más altas y los pueblos pudieron crecer a sus alrededores.
La historia nos cuenta que los Alpes fueron considerados como una barrera difícil de superar para poder acceder a otras regiones y sitios religiosos. También eran considerados como lugares peligrosos por las numerosas avalanchas y lugares misteriosos. Ya era en el siglo XIX cuando la tecnología pudo permitir la exploración investigación.
Geología de los Alpes
El sistema completo de las montañas de los Alpes tiene una longitud de más de 1.200 kilómetros y se ubica completamente en el continente de Europa. Algunos de sus picos superan los 3.500 metros de altura y cuenta con más de 1.200 glaciares. La cota de nieve se encuentra alrededor de los 2.400 metros, por lo que alberga bastantes lugares para poder hacer turismo de nieve. Los picos permanecen cubiertos permanentemente de nieve formando glaciares grandes y permanecen por encima de los 3.500 metros de elevación. Tele glaciar más grande es conocido con el nombre de Aletsch.
Se considera como el núcleo de otros sistemas montañosos como lo son las consideradas cordilleras preAlpes en el que se encuentran el macizo del Jura. Algunas secciones de esta cordillera se extienden por partes de Hungría, serbia, Albania, Croacia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro.
Desde el punto de vista geológico, podemos dividir esta cadena montañosa entre secciones: sección central, occidental y oriental. En cada una de estas secciones a diferentes subsecciones o subgrupos de montañas. Geológicamente también podemos distinguir los Alpes del sur cuyo límite con el resto de otras zonas son los valles de Valtelina, Pusteria y Gailtal. En el suroeste en se encuentran los Alpes marítimos situados cerca del mar Mediterráneo y conforman una frontera natural entre Francia e Italia. De hecho, se sabe que el pico del Mont Blanc se encuentra entre Francia e Italia y contiene el y glaciar más largo de toda Francia. La parte occidental de la sección de esta cadena montañosa se extiende hasta el suroeste de suiza.
Algunos de los ríos más importantes del continente europeo como lo son el Ródano, el Rin, el Eno y el Drava nacen o pasan por los Alpes y discurren hacia el mar Negro, el Mediterráneo y el mar del Norte.
Formación de los Alpes
Dado la magnitud de esta cordillera, su formación fue parte de una secuencia de eventos geológicos bastante compleja. Los expertos en geología piensan que tomó casi 100 años en comprender la magnitud de todos los eventos geológicos que fueron los que dieron lugar a los Alpes. Si lo reducimos al origen podemos ver que los antes se formaron gracias a la colisión que hubo entre las placas tectónicas euroasiática y africana. Estas dos placas tectónicas provocaron la inestabilidad del terreno y la elevación del mismo. El proceso se llegó a completar en dos o más y tapas que duraron varios millones de años.
Se calcula que toda esta orogenia al final se dio inicio hace aproximadamente 300 millones de años. Las placas tectónicas comenzaron a chocar a finales del periodo Cretácico. El choque de estas dos placas tectónicas provocó el cierre y la subducción de gran parte del terreno que se correspondía con el océano Tetis que se interponía entre ambas placas. El cierre y la subducción se dieron durante el Mioceno y el Oligoceno. Los científicos han podido llegar a identificar diferentes tipos de rocas que pertenecieron a las cortezas de ambas placas, por lo que se prueba que hubo un choque lo suficientemente intenso como para elevar el terreno y formar esta cadena montañosa. También han logrado encontrar algunos segmentos del antiguo suelo oceánico que pertenecía al Tetis.
Flora y fauna
El objetivo principal del turismo es la flora y fauna aparte de la belleza de los paisajes. Se encuentran ecosistemas naturales como son afilados riscos, valles, largos pastizales, bosques y algunas pendientes inclinadas. El derretimiento de los glaciares ha creado algunos lagos con aguas tranquilas que favorece al desarrollo de flora y fauna.
Existe una gran diversidad en estos lugares. Algunas de las especies alpinas típicas son el íbice o la cabra salvaje de los Alpes. También se encuentran otros animales como lo son el rebeco, el quebrantahuesos, las marmotas, los caracoles, las polillas, entre otros invertebrados. Los lobos, osos y linces está regresando a los Alpes después de ser prácticamente excluidos debido a las amenazas del ser humano. Esto está volviendo a ser algo más habitable para ellos gracias a la protección de algunos espacios naturales.
En la flora encontramos muchos pastizales y bosques montañosos con gran cantidad de pinos, robles, abetos y algunas flores silvestres. Se calcula que existen unas 30.000 especies silvestres.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre la cordillera de los Alpes.
Sé el primero en comentar