La astronomía es una ciencia que ayuda a conocer de dónde venimos y a planear el futuro y todas las actividades humanas. Estamos hablando de la existencia de los planetas y los diferentes cuerpos celestes en el espacio exterior. Hoy vamos a hablar sobre la alineación de planetas, puesto que en estos viejos existe una gran importancia sobre ello. Hoy en día gracias al avance de la ciencia la dirección de planetas ha perdido gran parte de todas sus características sobrenaturales. Como es de esperar, esto estaba lleno de mitos y leyendas.
Por ello, en este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la alineación de planetas y cuando se da.
Índice
Características del sistema solar
Como Plutón ya no es considerado un planeta, el sistema solar está compuesto por el Sol, ocho planetas, un planetoide y sus satélites. No sólo están estos cuerpos, sino que también existen asteroides, cometas, meteoritos, polvo y gas interplanetario.
Hasta el año 1980 se pensaba que nuestro sistema solar era el único existente. Sin embargo, se pudieron encontrar algunas estrellas relativamente cercanas y rodeadas por un envoltorio de material orbitante. Este material posee un tamaño indeterminado y está acompañado de otros objetos celestes como enanas marrones o pardas. Con esto, los científicos piensan que debe haber numerosos sistemas solares en el universo semejantes al nuestro.
Nuestro sistema solar se encuentra en las afueras de la Vía Láctea. Esta galaxia está formada por numerosos brazos y nosotros estamos en uno de ellos. El brazo donde nos encontramos es llamado Brazo de Orión. El centro de la Vía Láctea se encuentra a unos 30.000 años luz. Los científicos sospechan que el centro de la galaxia está formado por un gigante agujero negro supermasivo.
Alineación de planetas
Para todas las personas que observan el espacio, existen dos formas de ver la alineación planetaria. Por un lado, no referimos a que si nos ponemos para dos en el sol, podríamos de todos los planetas en una sola línea. Por otro lado, también se llama alineación al momento en el que todo lo planeta siguen una misma línea.
Una alineación de planetas vista desde el sol es imposible de apreciar. Esto es debido a la inclinación de los planetas. Lo más normal es que veamos en los libros de texto que los planetas están todos en una misma línea con respecto al eje. Sin embargo, esto no es así. Sólo podemos ver la configuración planetaria en un cuadrante. Esto ocurre solamente cada 200 años, lo cual no es muy frecuente.
A pesar de que los planetas realmente no se alinean, muchos de ellos suelen estar en la misma región en algunos momentos específicos. La próxima la alineación de los planetas será en el año 2040 cuando Saturno, Venus, Júpiter y Marte lo hagan, pero como vemos, no todos los planetas participan de esto.
La verdad sobre la alineación de planetas
La realidad de todo esto es que los planetas no se llegan a alinear de forma perfecta en una línea como solemos ver en las diversas historias sobre el espacio y en los libros de texto. Solamente se encuentran en una misma región. Las órbitas de los planetas no son perfectas como para llegar a cruzarse entre ellas, sino que se mueven en 3 espacios dimensionales. Por otro lado, que algunos planetas se encuentren en una misma región desde nuestro punto de vista no implica que también lo estén si los vemos desde el sol.
Podemos decir que la alineación de planetas es algo que depende del sitio desde donde lo estamos viendo y no algo que los planetas tienen independientemente de los demás. Lo más cercano que estarán los planetas delinearse en términos de regiones cercanas será el día 6 de mayo de 2492. Aunque realmente se trata de un fenómeno que no nos va a afectar a nuestro planeta, es interesante verlo puesto que es un fenómeno visual bastante atractivo. Si puedes esperar a ver algo de este estilo lo mejor es esperar hasta el año 2040.
Recientemente hemos tenido a Júpiter y Saturno reunidos en el cielo. Tan sólo se encontraban a 800 millones de kilómetros el uno del otro, siendo los planetas más grandes de todo el sistema solar. Este evento no se repetía desde la edad media. Cada 20 años suele producir lo que se le conoce con el nombre de Gran Conjunción. Esto se trata de que la posición de la tierra sea la culpable de que la alineación entre ellos sea más o menos perfecta.
Alineación y solsticio de invierno
Ayer día 21 de diciembre de 2020, coincidiendo con el solsticio de invierno, estos dos gigantes gaseosos tuvieron una conjunción muy precisa. Lo que se debía buscar en el cielo tan solamente era una gran estrella con un gran brillo. Y es que es el brillo de Júpiter sumado al mate de Saturno. Esta conjunción se pudo observar antes del anochecer a partir de las 19 horas. Esta alineación de planetas no volverá a repetirse hasta el año 2080.
A pesar de que esta conjunción tuvo lugar en la edad media, el día 15 de abril de 1623, ese día no fue visible debido a que los grados de proximidad que guardaba el sol y la tierra eran excesivos. Esto hizo que el brillo desde la tierra no fuera visible. Dado que se trata de un tipo de fenómeno bastante excepcional, se le suma la excepcionalidad que ha tenido este año para dar lugar al teorías que relacionan con la estrella de Belén. En la tradición cristiana se cuenta que esta estrella es la que condujo a los reyes magos hasta el pesebre en el que nació Jesucristo. Esta relación se ha dado con la alineación de planetas de ayer.
La comunidad científica ha desacreditado esta idea dado que en esa época no se produjo ninguna alineación semejante que se puede confundir con la estrella de Belén. Como pueden ver, se trata de un fenómeno bastante curioso y digno de ver.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre alineación de planetas y la auténtica realidad sobre ello.
Sé el primero en comentar