Agua en otros planetas y satélites

  • La existencia de agua en otros planetas y satélites es crucial para evaluar la posible vida extraterrestre.
  • Las lunas de Júpiter y Saturno pueden tener océanos subterráneos de agua líquida.
  • Se ha descubierto agua salada líquida en Marte, lo que reaviva el interés por la vida en el planeta.
  • Exoplanetas en zonas habitables podrían contener agua, aunque su detección sigue siendo un reto.

evidencias de agua en marte

Sabemos que el agua es un elemento imprescindible para que exista la vida tal como lo conocemos en nuestro planeta. Por ende, para intuir la posible existencia de vida en otro planeta o satélite del sistema solar o el resto del universo hay que fijarse en la existencia de agua en otros planetas y satélites al menos para poder ver si es posible la vida tal y como la conocemos aquí en el planeta Tierra.

En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el agua en otros planetas y satélites y si hay posibilidad de albergar vida.

Búsqueda de agua en otros planetas y satélites

agua en otros planetas y satelites

La proximidad de Mercurio al sol impide que la superficie del planeta contenga agua líquida. Con toda probabilidad, el agua líquida pudo haber existido en la superficie de Venus en el pasado. Esto es más cierto, aunque una vez existió agua líquida en Marte. Sin embargo, a día de hoy esta posibilidad está descartada.

En Marte, hay evidencia de agua, pero no es líquida. Por el contrario, el agua en Marte existe en forma de hielo molido. También sucede en la Tierra, por ejemplo en las regiones frías del Ártico, una condición conocida como permafrost. La delgada atmósfera de Marte contiene trazas de vapor de agua.

Pero como dijimos, no hay evidencia concluyente de agua líquida en la superficie de Marte. Los otros planetas del sistema solar (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno) son todos gigantes gaseosos, pero algunas lunas pueden contener agua líquida. Para saber más sobre la relación entre los volcanes y la vida en el espacio, te recomendamos el siguiente artículo sobre volcanes submarinos. Además, puedes leer sobre la atmósfera de Venus y su impacto en la búsqueda de agua.

Océanos subterráneos

existencia de agua en otros planetas y satelites

Lo que tienen en común las lunas de Júpiter, Ganímedes y Europa, y Titán y Encélado de Saturno, es que parecen tener un océano global de agua líquida debajo de su corteza helada. Estas estrellas de nuestro sistema solar se encuentran fuera de la llamada zona habitable. Se define como la región alrededor de una estrella donde la radiación de la estrella permitiría que exista agua líquida en la superficie de un planeta rocoso (o luna). Pero, como hemos dicho, los océanos líquidos de estas lunas rocosas no se encuentran en su superficie, sino bajo capas de hielo de decenas de kilómetros de espesor.

La atracción gravitatoria de los planetas gigantes (Júpiter y Saturno) alrededor de los cuales orbitan estas lunas crea fuerzas de marea. Bueno, son responsables del calentamiento necesario para mantener el agua en estos océanos subterráneos en estado líquido. Es más, en algunos casos, esta energía crea una fricción interna que, junto con la rotación de la propia luna sobre su eje, crea cierta actividad volcánica en el subsuelo. En 2005, la sonda Cassini de la NASA descubrió espectaculares géiseres de vapor de agua en el hemisferio sur de la luna Encelado de Saturno. Es una luna pequeña, de solo 500 kilómetros de diámetro. Para profundizar en el potencial de vida en otras lunas, te recomendamos leer sobre lunas aptas para la vida. Además, es interesante investigar sobre el agua en la Luna y su relación con la vida.

Salmuera líquida en Marte

La conclusión de este importante descubrimiento es que en una región llamada Plamun Australe, ubicada dentro de la capa de hielo del polo sur marciano, bajo un kilómetro y medio de agua sólida, los contornos pintados por radar se parecen mucho a los de los grandes lagos de agua y líquidos encontrados en Groenlandia.

Es decir, puede haber un gran lago de agua salada de al menos 20 kilómetros de largo. Las temperaturas en la región alcanzan los 120 grados centígrados bajo cero, pero debajo de la superficie, el agua es líquida. Esto es posible porque la salinidad aumenta la presión que ejerce el hielo (elevando la temperatura de -30 a -70 grados centígrados), evitando que el hielo se congele.

El descubrimiento ha reavivado el debate sobre la posibilidad de vida en este u otros lagos marcianos aún por descubrir. El radar de la sonda Mars Express solo ha detectado menos del 10% del polo sur de Marte. Todavía hay mucho que aprender sobre el planeta rojo. Si te interesa el planeta rojo y sus características, puedes conocer más en el artículo sobre curiosidades de Marte. También podrías explorar el tema de la agua en Marte más a fondo.

Evidencias sobre agua en otros planetas y satélites

planeta azul

Estos son algunos de los planetas y satélites donde se tiene evidencias sobre la existencia de agua:

  • Europa: Una de las lunas de Júpiter, Europa, es un candidato intrigante para albergar agua líquida bajo su superficie. Se cree que su capa de hielo puede ocultar un océano global subsuperficial, calentado por las fuerzas de marea generadas por la intensa gravedad de Júpiter y otras lunas galileanas.
  • Encélado y Titán: Estas son lunas de Saturno. Encélado ha demostrado expulsar chorros de agua y vapor desde su superficie, lo que sugiere un océano subsuperficial y procesos de actividad geotérmica. Titán tiene mares y lagos de hidrocarburos líquidos en su superficie, aunque también se cree que puede haber agua líquida bajo su corteza helada.
  • Ceres: Este es el cuerpo más grande en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Observaciones de la nave espacial Dawn han sugerido la presencia de hielo de agua en su superficie, posiblemente mezclado con minerales y sal.
  • Exoplanetas: Se han descubierto exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) en la «zona habitable» de sus estrellas, donde las temperaturas permitirían la existencia de agua líquida en la superficie. Ejemplos incluyen los sistemas TRAPPIST-1 y Proxima Centauri b. Sin embargo, la detección directa de agua en la atmósfera de exoplanetas es un desafío técnico en curso.
cuales son los exoplanetas mas extraños
Artículo relacionado:
Exoplanetas más extraños

¿Agua en Plutón?

Mercurio está demasiado cerca del sol para tener alguna forma de agua, y aunque creemos que Venus pudo haber tenido océanos hace cientos de millones de años, solo se ha detectado agua en su atmósfera y en cantidades muy pequeñas. Sin embargo, casi al final del sistema solar nos encontramos a Plutón.

Se cree que el planeta enano Plutón alberga agua subterránea, lo cual se apoya en los datos que nos envió la sonda New Horizons, que ha realizado el estudio más intensivo de Plutón desde su sobrevuelo en 2015. La idea es que, en su origen, cuando la temperatura alcanzó abajo, pudo haber existido agua líquida en la superficie de este planeta. Su formación es todavía lo suficientemente alta. A medida que pasa el tiempo y las temperaturas se enfrían, la Tierra puede congelarse, aunque todavía puede existir agua líquida en su interior.

entrenamiento de la ESA en Lanzarote para colonización de Marte
Artículo relacionado:
Entrenamiento de la ESA en Lanzarote: Preparación para la Colonización de Marte

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la existencia de agua en otros planetas y satélites.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.