Accidente geográfico

formaciones rocosas

En el ámbito de la geología y la geografía tenemos el concepto de accidente geográfico. También es conocido con el nombre de forma de relieve. Es una característica que encontramos en la superficie terrestre que forma parte de los terrenos. Las montañas, colinas, de setas y llanuras son los 4 tipos principales de formas de relieve que encontramos en nuestro planeta. A estas formas de relieve se le conocen con el nombre de accidente geográfico.

En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre qué es un accidente geográfico, sus características e importancia.

Características principales

morfologia de accidente

Existen formas de relieves mayores y menores. Las formas de relieve menores son aquellas modas, cañones, valles y cuencas. Cuando analizamos las formas terrestres vemos que pueden existir tanto bajo el agua como en la superficie terrestre. Y es que debajo del agua también se forman cordilleras y cuencas. En la ciencia también se estudian este tipo de relieve es submarinos para conocer la morfología de los fondos oceánicos.

Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica característica de la superficie de la tierra. Cada uno de los elementos que forman parte del relieve tiene una forma determinada a lo largo del planeta. Un accidente geográfico es una unidad que pertenece a la morfología de la tierra y que incluye todas las formas diferentes de terreno que podemos observar del planeta. Son accidentes geográficos que cuentan con elementos diferentes y gracias a ello podemos identificar los por medio de la observación.

Accidente geográfico y tipos

partes naturales

Vamos a ver cuáles son los principales tipos de accidentes geográficos que existen:

  • Llanura: se trata de una gran extensión de tierra lana con leves ondulaciones. Cuando las ondulaciones superan una altitud ya no se le considera una llanura. De grandes extensiones de terreno y una vegetación y fauna únicas.
  • Cordilleras: son un conjunto de montañas que están entrelazadas entre sí. Suelen formar un ecosistema en su conjunto que tiene características que permite desarrollar la vida adaptada a ella.
  • Montaña: cuando vemos que un terreno se eleva a más de 700 metros de su base, se considera una montaña.
  • Acantilado: son costas más altas que caen al mar por elevación del terreno. Suele tener una pendiente escarpada y muy pronunciada. Si la pendiente es menos pronunciada no es un acantilado.
  • Archipiélago: son un grupo de islas que se encuentran cercanas unas de otras. También tiene un máximo de distancia que puede existir entre isla de isla para que formen el archipiélago en su conjunto.
  • Bahía: se trata de la entrada del mar en la costa. Existen zonas del planeta donde la entrada del mar es mucho más pronunciada que en otras. Bien esta entrada del mar puede ser causada por la salida de la superficie terrestre hacia el mar o viceversa.
  • Delta: es una isla en la desembocadura de los ríos por una acumulación de sedimentos. Los cursos fluviales, principalmente los ríos, va arrastrando sedimentos a lo largo del flujo. Es entonces cuando disminuye la altitud y la pendiente y los sedimentos se van depositando formando estas pequeñas islas que conocemos como delta.
  • Desierto: es un terreno árido que carece de vegetación a causa de la falta de lluvia y el excedente de erosión.
  • Estero: es un terreno pantanoso que se llena de agua de lluvia. Normalmente tiene un suelo está cargado de materia orgánica y contiene gran cantidad de humedad. En las épocas de sequía estos suelos se llegan a resquebrajar por falta de humedad.
  • Estuario: es la desembocadura de un río. Existen diferentes morfología es para definir los estuarios dependiendo del caudal del río. Ríos que tienen una gran amplitud poseen unos estuarios mayores. Estos estuarios suelen ser ricos en nutrientes, por lo que son excelentes para la cría de especies de pesca.
  • Isla: es una porción de tierra que está rodeada de agua en todos sus lados. Si tan sólo una parte de ella no está rodeada de agua se considera como península.
  • Lagos: es una capa de agua de profundidad variable. Suelen tener el agua estratificada dependiendo de régimen del agua. Si el agua se encuentran régimen estacionario es posible que se generen diferentes capas enteras que encontramos la termoclina. Esto no es más que una capa donde la temperatura se mantiene estable en toda la superficie.
  • Océano: es una vasta extensión de agua salada que se encuentra cubriendo la mayor parte de la superficie que hay de la tierra. Aunque a los océanos del mundo los llamemos con su diferente nombre, no es más que la misma agua que cubre la mayoría de la parte de la tierra.
  • Meseta: es una superficie plana dentro de una cumbre montañosa. Hay que tener en cuenta que para que exista una meseta debe haber una montaña que se haya erosionado con el paso de los años. Es como si encima de una montaña existiera una llanura. Espero que con esta información puedan conocer más

Formación e importancia del accidente geográfico

accidente geografico

Vamos a ver cuáles el proceso de formación de los diferentes accidentes geográficos. La mayoría de ellos suelen llegar a ser formados por la tectónica de placas. Esto significa que las placas tectónicas por lo que está compuesta la superficie terrestre se desplazará a causa de las corrientes de convección del manto terrestre. Este choque que exista entre las placas tectónicas son las que provocan la existencia del accidente geográfico. La erosión y la sedimentación son procesos geológicos que afectan a las formas de tierra que producen cambios y alteran sus formas.

También hay que añadir que algunos procesos y factores biológicos también pueden llegar a influir en la formación de los accidentes geográficos. Por ejemplo, diversos factores biológicos llegan a afectar a la morfología de las dunas, corales, algas y arrecifes. Con el paso del tiempo, estos factores biológicos van transformando en modificando la forma de diversos accidentes geográficos.

Vamos a ver cuáles la importancia que tiene el accidente geográfico. La mayoría de ellos son de vital importancia para las personas, pueblos y comunidades. Y éste sobre importante crece de recursos humanos, atractivos turísticos, interés histórico y barrera natural que ocasiona y la forma a los diferentes tipos de clima. Existen montañas con gran altitud que modifican completamente el clima de toda la zona circundante. Al ser una fuente de recursos naturales para el ser humano también lo es en economía. Existen algunos lugares ricos económicamente gracias a la presencia de un accidente geográfico.

Espero que con esta información puedan saber más sobre qué es un accidente geográfico y sus características.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.