Explorando los 5 impresionantes tornados F5 y su formación

  • Los tornados F5 son los más intensos y devastadores, con vientos superiores a 322 km/h.
  • La formación de un tornado requiere la interacción de aire cálido y frío en condiciones específicas.
  • Existen tornados tanto en tierra como en mar, conocidos como mangas marinas.
  • Las oleadas de tornados pueden generar múltiples fenómenos en un solo día en una región.

Tornado

Los tornados fascinan a muchas personas. Los vemos en televisión a través de documentales o en noticias, y a menudo soñamos con experimentar uno de esos fenómenos naturales en vivo y en directo. Sin embargo, parece que la mayoría de las ocasiones tendremos que viajar a los Estados Unidos para contemplar los más impresionantes. Si esto no es posible por cualquier motivo, no te preocupes: a continuación, compartimos vídeos de 5 impresionantes formaciones de tornados F5 que seguramente te dejarán sin aliento.

Empezamos, por supuesto, con el »nacimiento» del tornado. Estos fenómenos meteorológicos son el resultado de la interacción de dos masas de aire completamente opuestas; en las capas inferiores, el aire tiende a ser cálido, mientras que en las superiores es frío. Esta diferencia provoca que las corrientes de aire se muevan en espiral ascendente, lo que da lugar a la formación del tornado. En este vídeo de Brad Hannon, se puede observar, en un time-lapse, cómo se forma la supercélula, la »progenitora» de este fenómeno meteorológico. Este impresionante vídeo fue grabado el 3 de junio de 2003, en Booker, Texas.

¿Te parece si nos acercamos un poco más? En otra ocasión, los conocidos cazadores de tormentas de la serie Cazatormentas de Discovery Channel se acercaron de manera arriesgada a un tornado. En este caso, los vientos alcanzaban más de 220 km/h. Este impresionante vídeo se grabó el 17 de junio de 2009, en Aurora, Estados Unidos. Si quieres saber más sobre cómo se preparan para estos eventos, puede ser interesante que leas sobre los cazadores de tormentas.

Te lanzo una pregunta: ¿qué harías si un tornado se acerca a ti? La reacción más común sería salir corriendo, pero si este tipo de fenómenos naturales te apasionan, debes saber que no deberías acercarte a menos de 2 km del tornado. Cualquier distancia inferior a esa puede poner tu vida en peligro. A pesar de ello, el autor del siguiente vídeo, Jeff Lechus, y sus acompañantes lograron grabar un impresionante tornado el 20 de mayo de 2013, en Moore, Oklahoma. Esto subraya la importancia de aprender sobre cómo sobrevivir a un tornado.

En el vídeo se puede oír a alguien gritar: «oh, Dios mío», al ver cómo el tornado arrastra una casa. Este momento es un recordatorio de la increíble fuerza de la naturaleza y de los peligros que conlleva acercarse a un tornado.

Y cerramos esta serie de vídeos con una grabación espectacular donde se puede ver la formación de un tornado, desde el momento en que comienza a salir de la supercélula hasta que toca tierra y finalmente se disuelve.

¡Impresionante, verdad? Ahora, tomemos un momento para profundizar en el fenómeno de los tornados, su formación y características. Para entender mejor los tornados, es importante considerar algunos factores meteorológicos clave y aprender sobre su clasificación y los riesgos que conllevan.

¿Cómo se forma un tornado?

Los tornados son columnas de aire en rotación que están conectadas en su parte superior a una nube de tormenta de tipo cumulonimbo y en su base a la superficie terrestre. Su formación requiere que se den ciertas condiciones atmosféricas. En esencia, el aire cálido y húmedo ascendente puede comenzar a girar cuando se ve afectado por vientos que soplan en diferentes direcciones. Para que se forme un tornado, es necesario que el aire gire cerca del suelo, lo que sucede cuando, en una tormenta, el aire se hunde en el suelo y se extiende en forma de ráfagas.

Las corrientes ascendentes de aire cálido tienden a elevarse, mientras que el aire frío desciende, creando una serie de corrientes que dan lugar a la rotación. El aire más cercano al suelo se acelera conforme se mueve hacia el eje de rotación, formando así la característica estructura de embudo del tornado. Como una analogía, esto es similar a lo que sucede cuando un patinador artístico gira sobre sí mismo: cuanto más se cierran los brazos, más rápido giran. Esto se conoce en física como conservación del momento angular.

Tornados más devastadores de la historia

Los tornados clásicos se forman en las supercélulas tormentosas, que son enormes tormentas con rotación que tienen una apariencia imponente en el cielo. Estas supercélulas son capaces de producir los tornados más intensos y peligrosos que conocemos, y a menudo se relacionan con los tornados más devastadores de la historia.

La escala de los tornados

La mayoría de los tornados se mueven a velocidades que oscilan entre los 65 y los 180 km/h, aunque en condiciones adecuadas pueden ser aún más rápidos. Para clasificar los tornados según el daño que provocan, se utiliza la escala de Fujita Mejorada. Por ejemplo, un tornado de categoría EF0 suele tener velocidades entre 105-137 km/h y puede causar daños leves, mientras que los tornados más intensos de categoría EF5 pueden superar los 322 km/h, arrasando casas desde los cimientos y ocasionando daños significativos a estructuras de hormigón.

Para ilustrar el impacto de los tornados, el más devastador de la historia, que se registró en Bangladesh el 26 de abril de 1989, causó la muerte de aproximadamente 1.300 personas y dejó a 80.000 personas sin hogar. Este tornado arrasó más de 150 kilómetros cuadrados, y se estima que sus vientos alcanzaron velocidades de entre 338 y 418 km/h. Este tipo de desastres resalta la importancia de conocer los hechos sobre los tornados.

¿Tornados sobre el agua?

Además de los tornados terrestres, también existen tornados que se forman sobre el mar, conocidos como mangas o trombas marinas. Aunque no tienen tierra en su base, el proceso de formación es el mismo que en los tornados terrestres. A menudo, los tornados pueden ser devastadores cuando tocan tierra o cruzan áreas pobladas.

¿Qué son las oleadas de tornados?

Las oleadas de tornados se producen cuando se forman múltiples tornados en un solo día en una región determinada. Para que una oleada sea considerada como tal, deben formarse entre seis y diez tornados en la misma área. Un ejemplo de esto ocurrió el 27 de abril de 2011, cuando se registraron 207 tornados en el sudeste de Estados Unidos en un solo día.

Vehículos acorazados para cazar tornados

El tornado de mayor tamaño documentado ocurrió en El Reno, Oklahoma, en mayo de 2011, y tuvo una categoría EF5, alcanzando un diámetro de 4.184 metros y vientos superiores a 470 km/h.

Curiosidades sobre los tornados

  • Color de los tornados: Aunque los tornados pueden parecer visibles, en realidad son invisibles. La forma de embudo que vemos se debe a que arrastran partículas de polvo y humedad a su paso.
  • Duración: Los tornados pueden durar desde unos pocos segundos hasta más de una hora, y pueden recorrer distancias considerables, a veces superando decenas de kilómetros.
  • Condiciones meteorológicas: Los tornados necesitan condiciones meteorológicas específicas, en especial intensos contrastes térmicos y vientos en diferentes direcciones para poder formarse.

La fascinación por los tornados no solo radica en su belleza aterradora, sino también en el poder devastador que poseen. Estos fenómenos son recordatorios de la fuerza de la naturaleza y la importancia de la preparación ante desastres naturales. Con el avance de la meteorología y los sistemas de alerta, ahora es posible predecir y estudiar mejor estos espectaculares fenómenos atmosféricos.

tornado agua italia
Artículo relacionado:
Las trombas de agua, de los tornados más espectaculares que hay

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.